Destacando la internacionalización de oportunidades de negocios en el campo de la tecnología agrícola, además de la presencia cada vez mayor de expositores Fundacruz lanzó la décimo octava versión de la Feria de Tecnología Agrícola VIDAS 2022 en su predio ferial ubicado en el municipio de Warnes, Km. 40 de la carretera al Norte.
María Delicia Caveros, coordinadora general de la feria, anunció la realización del evento los días 14 y 15 de octubre del presente año de 08: a 18:00 y se refirió a la importancia primordial que darán a la internacionalización y la promoción de espacios adecuados para llevar adelante negocios, crear conexiones y dar impulso a los agronegocios en el país.
Destacó el aporte de la feria a la labor de los agricultores que encuentran la posibilidad de mejorar su producción mediante capacitación y la implementación de nueva tecnología, que potencialmente contribuye a mejorar la seguridad alimentaria, el aumento de las exportaciones, la generación de empleos directos e indirectos, así como la generación de divisas para el país.
Pequeñas, medianas y grandes empresas, entre comercializadores de agroquímicos, semillas, maquinarias, equipos, repuestos lubricantes, centros de investigación, entidades financieras, concesionarias automotrices, industria aceitera y firmas aseguradoras, estarán presentes en la feria y contarán con áreas de diferentes extensiones, dando a conocer las bondades de sus productos y sus servicios.
Se cuenta con un área de ocho hectáreas para la instalación de stands, donde el sector comercial y de servicios mostrará sus productos.
El área de parcelas demostrativas cuenta con 10 hectáreas donde se dará a conocer estrategias de manejo y desarrollo de los procesos de cultivo con maíz, sorgo, soya, girasol, trigo, verduras, hortalizas y cultivos destinados al manejo de suelos.
De acuerdo con la información brindada por Silvio Guamán, responsable del área demostrativa, se mostrarán la labor de un total de 37 empresas con diferentes estrategias de manejo de malezas, insectos, enfermedades y nutrición en cultivos extensivos y se tendrá el lanzamiento de cultivos alternativos como la quinua tropical y el amaranto, prestos para su cultivo en la época de invierno.
En el área de dinámica de maquinarias, el visitante podrá ver en acción de todo tipo de maquinarias, implementos y equipos grandes y pequeños que muestran avances en la tecnología de los procesos agrícolas. Destacará la presencia de una empresa con drones de aplicación, que están comenzando a ser utilizadas en Bolivia y se constituyen en una herramienta para un adecuado manejo de plagas, y otras actividades beneficiosas para la producción.
Dentro de su labor de transferencia de tecnología en la actividad agrícola, en esta ocasión, Fundacruz, presentará como todos los años variedades en semillas de soya.
Se lanzará oficialmente la nueva variedad FCZ SALINA RG que posee un ciclo intermedio muy productivo en diferentes tipos de suelo en verano, y mejor, en suelo pesado en invierno, además de su tolerancia a la enfermedad Phythopthora, además de otras variedades nuevas, resistentes a enfermedades, ubicación de suelos y cambios climáticos.
RLO/Montero Noticias
Comentarios