El Comité de Liquidación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Montero Ltda. pide a los socios que aun tienen deudas con la institución, apersonarse para regularizar su situación y en caso de haber pagado, presentar sus constancias para ser borrados del sistema donde figuran los deudores.
El nuevo Comité de Liquidación de esta cooperativa que en pasados años ha presentado problemas de administración y presentado una situación de quiebra, tiene el objetivo de recuperar las deudas por créditos otorgados a sus socios cuando la cooperativa era solvente, los mismos que no han sido honrados con el pago de los préstamos.
Los recursos manejados arbitrariamente por anteriores administradores y dirigentes de la cooperativa deben ser recobrados, para ser devueltos a los socios que contaban con ahorros no recuperados hasta la fecha.

Por otro lado, representantes de este comité de liquidación, piden a la ciudadanía y a los socios tomar en cuenta que el representante legal de la mencionada cooperativa Edimilson Costas, el gerente Luis Alberto Medina y otro funcionario identificado como Rolando Barrancos, ya no tienen ningún vínculo con la cooperativa, por tanto, no están autorizados a recibir ningún tipo de pago de socios deudores o realizar transacciones fuera de la institución cooperativa.
El Comité de Liquidación tiene la potestad de abrir procesos judiciales a aquellas personas que se encuentran registradas como deudoras a la institución en un sistema computarizado que es de conocimiento de la ASFI, entidad que se ha comprometido a realizar una inspección a la Cooperativa Montero y verificar su situación.
La dirigente Edith Claros, manifestó que en asamblea general de socios se ha determinado que el representante legal se apersone a objeto de presentar informe económico de su gestión de agosto de 2018 hasta abril de 2022, en que dejó sus funciones. Otra dirigente, informó que el exrepresentante legal se rehusó a recibir una carta en la que se le pidió presentar su informe.
Los socios que quieran hacer pagos por sus deudas con la cooperativa, deben hacerlo por medio de una cuenta del Banco Fassil. Primero deben apersonarse en la Cooperativa, donde se les dará el número de cuenta y luego con su comprobante de pago, podrán ser calificados como no deudores. Mientras no se realicen los pagos, los bienes que se encuentran como garantía por los créditos, continúan siendo considerados en hipoteca. Finalizaron.
RLO/Montero Noticias
Comentarios