El sector salud amenaza con radicalizar las medidas de presión si el gobierno nacional no escucha su demanda de dejar si efecto el proyecto de ley que en su posición, obliga a los médicos a jubilarse a los 65 años, edad en que estos profesionales pueden ofrecer mejores servicios al haber logrado más conocimientos y expreriecia.
Este jueves, al cumplirse el segundo día del paro de 48 horas declarado en el ámbito nacional, personal de salud agremiado en el Sindicato de Ramas Médicas y Salud Pública, Sirmes Obispo Santistevan, reunido en el hospital general, expresó su rechazo total a la pretensión del gobierno, de poner en vigencia un proyecto de ley que califican como injustio y discriminatorio para este sector y que una jubilación forzosa dejaría al sistema de salud sin sus mejores profesionales.
Los médicos sostienen que a la edad en que se los pretende jubilar, todavía están aptos para ofrecer servicios a la población con mayor solvencia y conocimientos, además de ser quienes van formando a nuevos profesionales en sus especialidades.
contrariasmente a la pretencsión de ser jubilados a los 65 años, los médicos exigen una jubilación digna con el 100 por ciento de sus salarios, como ocurre en algunos sectores calificados como privilegiados y favorecidos por el gobierno.
Durante el paro de 48 horas que se cumplió la jornada del jueves, la atención de pacientes, se limitó a los casos de emergencia y algunas cirugías programadas, para evitar que éstas personas sean afectadas por las medidas de presión, que en próximos días podrían radicalizarse con un paro de 72 horas o un paro indefinido, dependiendo de las determinaciones de su ente matriz.