Escuela de fútbol Centurión FC celebró su tercer aniversario

Una tarde deportiva marcó el festejo del tercer año de aniversario de la Escuela de Fútbol Centurión FC que dirige el profesor José Centurión. Más de un centenar de personas entre  niños, jóvenes y damas trabajan todos los días en las dos canchas del barrio Fabril, desde el 10 de abril de 2018.

Para el profesor José Centurión el tiempo pasó  ‘volando’, pareciera ayer no más cuando comenzaba a trabajar en la cancha del populoso barrio Fabril, ubicado en la zona este de Montero, con categorías que van desde las Sub 5 hasta fuerza Libre y damas.

La labor arrancó  con pocos niños pero con el paso del tiempo el grupo fue creciendo a tal punto que en la actualidad superan el centenar de personas, entre niños, jóvenes y damas. Entre sus dirigidos se destacan Erick Jensen y Daniel Castellón que militan actualmente en el club tarijeño Real Tomayapo, los dos formaron parte de la camada de jóvenes que se entrenaron con Centurión.

Los padres de familia de los chicos que practican en Centurión FC se organizaron para preparar la tarde deportiva en la que se jugó algunos partidos para confraternizar y compartir posteriormente un churrasco con los invitados especiales, mientras planifican el trabajo futuro de la escuela.

Entre los invitados al festejo sobrio del aniversario de la escuela de fútbol destacó un grupo de futbolistas del club Guabirá, entre los que se pudo observar al lateral derecho Fran Supayabe que se formó con el profe José Centurión cuando trabajó en la Escuela de Fútbol Kereimbas en Guabirá.

También estuvieron Elio Salazar, Manuel Ferrel, Wilmer García, Luis Montero y Gustavo Peredo que realzaron el evento con su participación y fueron la admiración de los niños que aprovecharon para saludarlos y tomarse algunas fotografías. Ese grupo de jugadores estuvo en la Selección de Montero que dirigió Centurión.

Jóvenes futbolistas de Guabirá junto a José Centurión (centro)

Los futbolistas que ahora militan en el fútbol profesional boliviano defendiendo los colores de Guabirá, llegaron con regalos a la escuela, poleras y un balón reafirmando de esta manera el cariño, respeto y agradecimiento que tienen con el profe Centurión.

El entrenador José Centurión manifestó que la escuela comenzó sus actividades el 10 de abril de 2018 en la cancha La Bombonera del barrio 3 de Mayo, zona este de Montero. La actividad que desarrollaba era de formación, posteriormente con el apoyo de los padres, los chicos comenzaron a participar en los diferentes campeonatos.

Centurión reveló que bautizó el nombre con su apellido en memoria y homenaje a su padre ya fallecido, él fue que le inculcó muchos valores que hoy transmite a sus dirigidos, “mi padre me enseñó el amor por el deporte y transmitir mis conocimientos a los niños”, dijo emocionado el entrenador.

El DT agradeció el apoyo y la confianza que los padres de familia le brindan para poner en sus manos la formación futbolística de sus hijos y que trabaja día a día para no defraudarlos y consolidar a la escuela como un referente del fútbol base en Montero.

Agradeció también la presencia de los jugadores jóvenes de Guabirá a los que les deseó éxito en su carrera como futbolistas, “tienen un gran técnico que confía en los jóvenes y sé que ustedes van a llegar muy lejos”, dijo el anfitrión.

De su lado, Ronny Saavedra, vicepresidente de las Divisiones Menores, de la Asociación Municipal de Fútbol, destacó el trabajo que está realizando la escuela Centurión, el mismo que viene evolucionando de manera positiva en cada una de sus categorías, precisó.

Saavedra adelantó que las Divisiones Menores darán el respaldo necesario a José Centurión  y solicitará a la Junta Vecinal de barrio para que la escuela de fútbol siga posesionada en la cancha donde trabaja en la actualidad y no sufra ningún tipo de avasallamiento, indicó.

Finalmente el defensor azucarero, Fran Supayabe, en sus palabras de circunstancias mostró el aprecio y agradecimiento que tiene con Centurión, un técnico que lo formó desde sus 12 años y al cuál sigue escuchado con mucha atención sus consejos para mejorar su rendimiento como profesional en el campo de juego.

“Quiero darle las gracias al profe y decirle que gracias a sus consejos estoy en el lugar que me encuentro”, dijo Supayabe.

Comentarios