En cuatro días de la campaña nacional, la Unidad Operativa de Tránsito encontró 1.478 vehículos con placas ilegibles, con cobertores, marcos sobrepuestos o fundas que no permitían identificar su número.
El director nacional de Tránsito, Carlos Ponce, informó que desde el martes hasta el viernes pasado, hallaron además 10 placas artesanales que fueron inmediatamente decomisadas.
La campaña contra placas ilegibles o adulteradas en vehículos de transporte público y privado arrancó el martes pasado y hasta el 31 de julio será solo de concientización a los conductores; a partir de 1 de agosto se aplicará una multa de Bs 150
“Estamos realizando una campaña de sensibilización y concientización a todo propietario y conductor de vehículos para que puedan identificar plenamente su motorizado. Hasta la fecha tenemos un total de 1478 vehículos que han sido intervenidos, se les ha sacado algún aditamento con respecto a la identificación. Llevaban accesorios que perjudicaban la visibilidad e identificación de sus números de placas”, dijo Ponce.
Asimismo, remarcó que no permitirán la circulación de vehículos con este tipo de placas o que estén adulteradas. “Hemos verificado 10 placas artesanales que hemos sacado de circulación ya que no es correcto”, enfatizó.
Los operativos de control continúan en todo el país. Los policías retiran los accesorios que impiden la visibilidad de las placas de sus vehículos. En cuatro días hallaron plásticos ahumados, marcos, fundas, luces y todo tipo de cobertores.
Operativos
Al respecto, el coronel Jesús Bejarano, director departamental de Tránsito de La Paz, informó que el trabajo que se realiza hasta fin de mes es preventivo, con recomendaciones a los conductores.
Indicó que cualquier accesorio que se coloque sobre las placas dificultan la identificación de los números y “todo ciudadano tiene derecho a la identificación de los vehículos”.
Bejarano dijo que desde agosto entregarán boletas de infracción cuando encuentren un vehículo con placas ilegibles; por lo que recomendó a los conductores a repintar los números, previo trámite en las alcaldías de sus municipios.
La Razón
Comentarios