Pobladores de Colomi y Tiraque bloquean la ruta nueva a Santa Cruz

Los bloqueos fueron instalados desde las cero horas de este miércoles 3 de enero, luego de que se indicará que el diálogo se vio truncado.

Desde las cero horas de este miércoles 3 de enero pobladores de los municipio de Colomi y Tiraque iniciaron con el bloqueo de la carretera nueva a Santa Cruz, fueron varias horas de diálogo en las mesas de trabajo, con el Viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz.

Rechazan el proceso de actualización cartográfica georreferencial realizada por el Instituto Nacional de Estadística (INE) para el censo, aseguran que se están vulnerando sus límites. Desde Colomi aseguran que varias comunidades pasaron a ser registradas para Villa Tunari.

Pobladores de Colomi y Tiraque bloquean la ruta nueva a Santa Cruz. Foto: Radio Soberanía Cbba.

Desde el INE señalaron que ellos no tienen ninguna competencia para mover ni señalar límites y que la cartografía estadística que manejan para su trabajo es distinta a la cartografía oficial.

El diálogo quedó truncado porque los pobladores de Colomi no aceptaron las explicaciones del viceministro de Autonomías, quien en varias intervenciones reiteró que, «los límites entre municipios no lo establece la ley 339, es competencia de los Gobiernos Departamentales, es decir que la Gobernación de Cochabamba debe acompañar estos procesos. El proceso de límites entre Colomi y Villa Tunari, es competencia del Gobierno municipal, no del Gobierno Central (…) Lamentamos que la delegación de Colomi se haya levantado de la mesa de diálogo para efectuar su bloqueo», remarcó la autoridad.

La reunión se instaló este martes 2 de enero en la Gobernación de Cochabamba. Participaron técnicos de la Gobernación, el Instituto Nacional de Estadística (INE), el Instituto Geográfico Militar (IGM), la Alcaldía de Colomi, dirigentes de ese municipio, la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Cochabamba (Fsutcc) y otras autoridades.

«Es importante que se recuerde a las unidades autónomas de las ETAS, la única normativa oficial que establece los límites referenciales oficiales es el Decreto Supremo 26570, no existe otra normativa que se sobreponga (…) La Gobernación de Cochabamba debe ser muy responsable», aseveró Ruiz al tiempo de lamentar las medidas de presión que se desarrollan, como el bloqueo de la carretera.

Desde la Central Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Tiraque se confirmó el bloqueo tanto en la carretera nueva como la antigua a Santa Cruz, señalan observaciones de la actualización cartográfica del INE, aseguran que les resta territorio y población.

«Convocaremos nuevamente al diálogo, el proceso de límites hay que respetarlo, ahora está en la Asamblea Plurinacional en la Cámara de Senadores, ahí tienen ocho senadores y cualquiera de ellos podría desarchivarlo y que este continúa, lo que implica un referéndum para que los colindantes entre los municipios de Colomi y Tiraque definan a qué municipio pertenecen», concluyó.

Red UNO

Comentarios